Síntomas Neurológicos Funcionales y Disociativos : una guía para pacientes

Bajo estado de ánimo
.. La depresión puede ser diagnosticada en una persona que no siente tristeza si han perdido interés en las cosas, están cansados, tienen falta de concentración, trastornos del sueño y el apetito alterado...
La depresión y el bajo estado de ánimo son comunes en pacientes con síntomas neurológicos funcionales y disociativos.
Esta web no está diseñada para cubrir estos síntomas en detalle. A continuación se proporcionan algunos enlaces:
Sin embargo hay dos cosas que vale la pena aclarar en relación a los síntomas funcionales:
•Si usted tiene depresión o bajo estado de ánimo, no quiere decir que sea la causa de sus síntomas. Usted puede sentirse susceptible, cuando los médicos u otros profesionales le preguntan cómo se siente, pero un buen médico siempre debe preguntar esto, independientemente de su diagnóstico. Por ejemplo, los pacientes con esclerosis múltiple pueden sufrir de ansiedad y depresión. Cuando lo hacen, su calidad de vida generalmente no es tan buena, lo importante es hacer todo lo posible para mejorarlas. Con síntomas funcionales la situación no debe ser diferente.
•Admitir depresión o bajo estado de ánimo no significa que usted está 'chiflado' / 'mal de la cabeza'/ 'débil de carácter' o cualquiera de las otras cosas que algunas personas (tal vez incluso usted) piensan. Hay un gran estigma para este tipo de problemas y no siempre es fácil de afrontar. Ver 'Todo en la mente' para más información sobre esto.
• La causa más común del bajo estado de ánimo en pacientes con síntomas funcionales es el bajo estado de ánimo acerca de los propios síntomas. ¿A qué se deben? ¿Por qué parece que nadie me cree? ¿Me estoy volviendo loco? ¿Me quedaré incapacitado en el futuro? El hecho de que el bajo estado de ánimo es debido a los síntomas no quiere decir que no sea "bajo estado de ánimo".
Muchos pacientes no se dan cuenta de lo que constituye un diagnóstico de depresión. Éstos son los criterios utilizados para hacer un diagnóstico de esta condición por la Asociación Americana de Psiquiatría.
Algo que puede sorprender es que es posible tener una depresión sin sentirse deprimido o triste. La depresión puede ser diagnosticada en una persona que no siente tristeza si han perdido interés en las cosas, están cansados, tienen falta de concentración, trastornos del sueño y el apetito alterado.
La depresión también puede manifestarse como sentimientos fuertes de frustración y rabia.
DEPRESIÓN
A. Cinco (o más) de los siguientes síntomas han estado presentes durante el mismo período de 2 semanas y representan un cambio respecto a la función anterior, al menos uno de los síntomas debe ser (1) ánimo deprimido o (2) pérdida de interés o placer.
(1) estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio sujeto (por ejemplo, se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros (por ejemplo, llanto).
(2) marcada dismincuón del placer o el interés en todas o casi todas las actividades durante la mayor parte del día, casi cada día.
(3) pérdida significativa de peso sin hacer régimen o aumento de peso (por ejemplo, un cambio de más del 5% del peso corporal en un mes), o disminución o aumento del apetito casi cada día.
(4) insomnio o hipersomnia casi cada día
(5) agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los demás, no meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido)
(6) fatiga o pérdida de energía casi cada día
(7) sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser delirantes) casi cada día (no los simples autorreproches o culpabilidad por estar enfermo)
(8) disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (ya sea una atribución subjetiva o una observación ajena)
(9) pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse
B. Los síntomas no son debidos a trastorno bipolar.
C. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro en importantes áreas sociales, ocupacionales o de otro tipo de funcionamiento.
D. Los síntomas no son debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (por ejemplo, una droga de abuso, un medicamento) o una condición médica general (por ejemplo, hipotiroidismo).
E. Los síntomas no se explican mejor por la presencia de luto, es decir, después de la pérdida de un ser querido, los síntomas persisten durante más de 2 meses o son severos